Informaciones

ESCUELA DE VERANO. «60 AÑOS EN PIE. POLÍTICA Y ESCUELA, MÁS ALLÁ DE LA ENSEÑANZA» 
GRATUITO

Este es el título que enmarca el tema general de este año. La escuela de verano la entendemos como un espacio de formación que va más allá de aprender temas concretos, supone un reencuentro de ideas, de formas de hacer, de reivindicaciones, de apoyo y de construcción conjunta.

El tema general circula a lo largo de las dos semanas de formación, abriendo el debate ante temas que han estado presentes a lo largo del año y que necesitan ser tratados.

Cuando decimos «más allá de la enseñanza» queda claro que dejamos entrever un posicionamiento político. Todos sabemos que convivir en comunidad, como hacemos en las escuelas, supone tomar partido en muchas decisiones: la organización de los espacios, cómo decides que la participación esté o no esté presente, qué escoges para enseñar, qué metodología utilizas y, sobre todo, qué censuras y qué apruebas. Todas estas decisiones te sitúan en un lugar en el que se acomoda una determinada ideología.

Últimamente, no dejamos de oír la palabra «enseñanza». El debate educativo se centra en lo que esto significa; hacerlo así empobrece todo lo que pasa en la escuela, la limita a un centro en el que se aprenden exclusivamente contenidos y que deja de lado toda una red importantísima de relaciones e identidades que son de una importancia vital para aprender a encontrar un lugar de confianza en la vida.

Cansados de tanta pobreza educativa, reivindicamos hablar de ella, porque hacerlo es completamente necesario, y si no lo hacemos aparecerá alguien que hablará en nuestro nombre y posiblemente tomará unas decisiones que no respetan y no ayudan a alimentar un bien común que cada vez es más escaso.

Hemos preparado seis diálogos que tocan temas controvertidos, y en algunos casos lo hacemos con personas que piensan diferente: ciudadanía y derechos, pobreza educativa, progreso y retroceso, rigor y profesionalidad, compromiso y esfuerzo, diversidad social e inmigración. Seis diálogos y una reflexión sobre todo lo que nos precede: En pie sobre los hombros de gigantes.

Hablemos y no dejemos que hablen por nosotros, construyamos juntos una política que ayude a la escuela a salir de un debate tan superficial que la empobrece tanto que puede llegar a anularla.


Etapa educativa: Escuela Infantil y Educación Infantil

1, 2 y 3 de julio de 9h a 12:30h
y de 15h a 18:30h

ORGANIZAR LA ACCIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: ¿PROGRAMACIÓN O PLANIFICACIÓN?
Gino Ferri

En el ámbito educativo, ¿los conceptos de «programación» y de «planificación» son sinónimos o se refieren a actitudes y procesos diferentes a la hora de organizar la acción educativa? ¿Qué diferencias puede haber entre programar o planificar la vida cotidiana de la Educación Infantil?

Esta formación se propone como oportunidad para reflexionar sobre un tema muy relevante, como es la organización de la vida cotidiana en la etapa de Educación Infantil. Más detalladamente, su objetivo principal es ayudar a las personas participantes a comprender las profundas diferencias entre los conceptos de «programación» y «planificación» y todo lo que conllevan en cuanto a la forma de organizar la propia acción educativa por parte de la escuela. Una parte relevante de la formación consta de momentos de trabajo en grupo, cuyos resultados se pondrán en común para enriquecer la formación.

Objetivos

  • Conocer las diferencias entre los conceptos de «Programación» y «Planificación».
  • Revisar críticamente el concepto de «Programación».
  • Reconocer las potencialidades del concepto de «Planificación» y valorarlas.
  • Aprender a hacer una planificación educativa coherente con los significados más auténticos propuestos por el nuevo Currículum de Educación Infantil.

Contenidos

  • Los conceptos de «Programación» y «Planificación» y las diferencias respecto a la organización de la acción educativa.
  • Ejemplos de «planificación educativa».
  • Ejemplos de herramientas para planificar la propia acción educativa.

Gino Ferri: Licenciado en Ciencias de la Educa­ción en la Universidad de Módena y Reggio (Italia), hace más de 35 años que trabaja en el ámbito educativo. Es formador y asesor educativo en Cataluña y en España y también autor de artículos y libros sobre temas educativos.

7, 8 y 9 de julio de 9h a 12:30h
y de 15h 18:30h

INFANCIA, ARTE Y ARTISTAS
Etapa educativa: Educación Infantil y Primaria
Gino Ferri y Mara Davoli

¿Qué oportunidades educativas ofrece la relación con el ámbito artístico? ¿Cómo enfocar experiencias educativas en relación con el arte y los artistas? ¿Qué situaciones de aprendizaje se podrían activar?

La formación se ofrece para profundizar detalladamente en las oportunidades educativas que ofrece el ámbito del arte y la relación con los artistas. No se enfoca a la reproducción de obras de unos artistas u otros, que es una costumbre muy común, sino que se centra en la importancia del análisis y la interpretación poética de los artistas como estímulo para imaginar y crear contextos de experiencias significativas para niños y niñas. Una parte relevante de la formación consta de momentos de trabajo en grupo, cuyos resultados se pondrán en común como oportunidad de enriquecimiento mutuo.

Objetivos

  • Profundizar en el concepto de creatividad en el ámbito educativo.
  • Conocer las potencialidades educativas de la relación con el arte y con los artistas.
  • Aprender a analizar las características básicas de la poética de los artistas.
  • Comprender cómo proponer situaciones de aprendizaje a partir de los elementos más relevantes que identifican la poética de un artista.

Contenidos

  • El concepto de creatividad desde un punto de vista global e interdisciplinario.
  • El ámbito artístico y su importancia en el ámbito educativo.
  • El concepto de poética artística.
  • Ejemplos de situaciones de aprendizaje en relación con los elementos fundamentales que caracterizan la poética de algunos artistas.

EQUIPO FORMATIVO
Gino Ferri: Licenciado en Ciencias de la Educa­ción en la Universidad de Módena y Reggio (Italia), hace más de 35 años que trabaja en el ámbito educativo. Es formador y asesor educativo en Cataluña y en España y también autor de artículos y libros sobre temas educativos.

Mara Davoli:
Después de finalizar los estudios en el ámbito artístico, trabajó como atelierista en la experiencia educativa de Reggio Emilia del 1973 al 2007. Desde hace 40 años se ocupa de formación en relación con la cultura del atelier en diferentes contextos, tanto en Italia como en Europa, América del Sur, Estados Unidos y Japón. Es autora de artículos que enfocan el significado del arte y la creatividad desde una perspectiva educativa, todos publicados en la revista Infancia de Rosa Sensat en Barcelona.

 

7 y 8 de julio de 9h a 12:30h
y de 15h 18:30h

EL LIBRO DE CONOCIMIENTOS COMO TRAMPOLÍN. COMO EXPRIMIR AL MÁXIMO TU BIBLIOTECA DE NO FICCIÓN

Etapa educativa: Educación Primaria y Secundaria 
Ana G. Lartitegui

Hoy en día los libros de no ficción son muy llamativos, pero cuántas cosas podemos hacer con ellos además de leerlos y admirarlos? Estamos entrenados para sacar el máximo potencial? Sabríamos reconocer y activar sus resortes didácticos para ir más allá de las páginas?

En este curso teórico-práctico trabajaremos con las mejores ediciones entre las más actuales: aquellas que implican la participación del lector con múltiples desafíos. Buscaremos maneras motivadoras de introducir estas lecturas; trucos para desarrollar la observación y la habilidad de hacerse preguntas. Pondremos a prueba nuestra inventiva en la hora de diseñar juegos de ingenio, actividades creativas y otros recursos que nos impulsarán para lograr un aprendizaje significativo. Se trata de proyectar el legado pedagógico de los libros más allá de las páginas.

Objetivos
  • Utilizar adecuadamente las herramientas de búsqueda y apartados satélite presentes en los libros para entrenar las habilidades informacionales y fomentar el deseo de saber más.
  • Diseñar estrategias de lectura profunda que desarrollen procesos mentales activos, como el análisis, la duda, la interpretación, la síntesis, la comparación, la argumentación, etc.
  • Estimular la práctica de los aprendizajes y el pensamiento productivo mediante el tipo de actividades más variado.
  • Crear estrategias creativas de tipo lúdico no competitivas orientadas al juego de las ideas, la expresión libre y el placer de compartir los saberes.
Contenidos
  • El mediador ante su herramienta: conocer el libro.
  • Recursos didácticos en los contenidos del libro.
  • Primer diagnóstico de mi libro. Ejercicio práctico en pequeño grupo y coloquio.
  • Cuestionario: el fomento de las competencias informacionales en el «mío libro».
  • El desarrollo del pensamiento requiere obras complejas.
  • Procesos mentales activos.
  • Estrategias de lectura profunda.
  • En diálogo con las ilustraciones. Ejercicio práctico en pequeño grupo y coloquio
  • Culminar el proceso. Diseñar actividades de síntesis.
  • Del conocimiento a la creación y viceversa.
  • Actividades resolutivas.
  • Temas a debate. Foros y coloquios.
  • Expresión oral y escrita. Podcast. Artículos, cartas, recitales, etc.
  • Experiencias artísticas, crear con las manos.
  • Diseñar juegos, crear representaciones dramáticas, musicales, audiciones.
  • Diseñar la bienvenida en mi libro. Ejercicio práctico en pequeño grupo y coloquio.
  • Instrucciones para confeccionar un «diario de lectura» como una herramienta donde reflejar el recorrido personal por un libro.
  • Más allá de las páginas, un mundo para explorar.
  • La cultura al s XXI: del saber a los saberes.
  • Libros que conducen en otros libros. Trayectos, packs y rutas lectoras.
  • El arte de enlazar obras diferentes. Tres modalidades. Ejercicio práctico (pequeño grupo) y coloquio.
Ana G. Lartitegui: Se dedica a los libros infantiles, en primer lugar porque los ilustra, pero también lo interesan como objeto de investigación. Como ilustradora ha recibido varias menciones y premios.

Programa formatiu 60a EE

 

Subscriu-te al nostre butlletí!

Vols rebre informació sobre totes les novetats formatives i activitats de l'Associació?
Subscriu-t'hi!

Escoles/Universitats amigues

Ets un centre educatiu que vol participar i cooperar amb equips de mestres compromesos amb la millora de l’educació a Catalunya?
Associa't i forma part de la xarxa!