Infancia 210

Infancia 210
Infancia
9 de maig de 2025

Títol

Autor


Revista Infancia


Página abierta. El barco de Teseo y la deriva educativa

Una reflexión en alto sobre los tiempos líquidos en que vivimos, sobre la celeridad máxima de la «educación actual», marcada en muchas ocasiones por un calendario académico que angustia.

Domingo Santabárbara


Informaciones

ESCUELA DE VERANO. «60 AÑOS EN PIE. POLÍTICA Y ESCUELA, MÁS ALLÁ DE LA ENSEÑANZA» 
GRATUITO

Este es el título que enmarca el tema general de este año. La escuela de verano la entendemos como un espacio de formación que va más allá de aprender temas concretos, supone un reencuentro de ideas, de formas de hacer, de reivindicaciones, de apoyo y de construcción conjunta.

El tema general circula a lo largo de las dos semanas de formación, abriendo el debate ante temas que han estado presentes a lo largo del año y que necesitan ser tratados.

Cuando decimos «más allá de la enseñanza» queda claro que dejamos entrever un posicionamiento político. Todos sabemos que convivir en comunidad, como hacemos en las escuelas, supone tomar partido en muchas decisiones: la organización de los espacios, cómo decides que la participación esté o no esté presente, qué escoges para enseñar, qué metodología utilizas y, sobre todo, qué censuras y qué apruebas. Todas estas decisiones te sitúan en un lugar en el que se acomoda una determinada ideología.

Revista Infancia


Títol


Sumario

Autor


Revista Infancia


Títol


Página abierta. El barco de Teseo y la deriva educativa

Una reflexión en alto sobre los tiempos líquidos en que vivimos, sobre la celeridad máxima de la «educación actual», marcada en muchas ocasiones por un calendario académico que angustia.

Autor


Domingo Santabárbara


Títol


Informaciones

ESCUELA DE VERANO. «60 AÑOS EN PIE. POLÍTICA Y ESCUELA, MÁS ALLÁ DE LA ENSEÑANZA» 
GRATUITO

Este es el título que enmarca el tema general de este año. La escuela de verano la entendemos como un espacio de formación que va más allá de aprender temas concretos, supone un reencuentro de ideas, de formas de hacer, de reivindicaciones, de apoyo y de construcción conjunta.

El tema general circula a lo largo de las dos semanas de formación, abriendo el debate ante temas que han estado presentes a lo largo del año y que necesitan ser tratados.

Cuando decimos «más allá de la enseñanza» queda claro que dejamos entrever un posicionamiento político. Todos sabemos que convivir en comunidad, como hacemos en las escuelas, supone tomar partido en muchas decisiones: la organización de los espacios, cómo decides que la participación esté o no esté presente, qué escoges para enseñar, qué metodología utilizas y, sobre todo, qué censuras y qué apruebas. Todas estas decisiones te sitúan en un lugar en el que se acomoda una determinada ideología.

Autor


Revista Infancia


Títol


Quieres comprar este ejemplar ?

Autor


Revista Infancia

Títol

Autor


Editorial. Carla Rinaldi

El miércoles 16 de abril conocimos la muerte de Carla Rinaldi. Esta triste noticia ha dejado consternada a toda la comunidad que trabaja con los niños y las niñas más pequeños. Una consternación que nos deja unas sensaciones muy parecidas a las que tuvimos ante la muerte de Marta Mata o de Irene Balaguer. Y es que Carla Rinaldi era una de las referentes más importantes en la educación del 0-6 a escala mundial.

Revista Infancia


Referentes. Los tiempos y los días de Loris Malaguzzi (1920-1994)

Con motivo del centenario del nacimiento de Loris Malaguzzi, la Biblioteca de la A. M. Rosa Sensat le dedicó una compilación bibliográfica. En la presentación del documento se apunta que la idea básica de su pedagogía «parte de la creencia que educar significa optimismo, surgido de la convicción profunda de las potencialidades y la creatividad del ser humano, que en el caso de los más pequeños son ilimitadas y que desde la escuela se tienen que potenciar al máximo».

Revista Infancia


Educar de 0 a 6 años. ¡Atención a qué diversidad!

Siguiendo a Paulo Freire, la práctica educativa es a la vez una acción política y una opción ética. Cada decisión educativa que toma un docente está impregnada de unos valores y una intención ineludible. No existe lo aséptico, lo neutral, lo objetivo. Ni queriendo.

Pablo Rodríguez Aguirresarobe


Experiencias. Documentar en la escuela infantil 0-3 como necesidad pedagógica

Cuando nace la Red de Escuelas Infantiles de Galicia se difunde el mensaje, a través de diferentes encuentros con las profesionales que inauguraron el proyecto, de la importancia de la documentación en la escuela infantil: desde la elaboración de los documentos normativos, como el proyecto educativo, la programación o la propuesta pedagógica, hasta el impulso por dar visibilidad al trabajo de las profesionales a través de los blogs de cada centro que anidaban en el portal de escuelas infantiles de Galicia.

Cristina Llinares


Experiencias. El mundo es azul Reflexión sobre el rol del docente en el descubrimiento infantil

Durante mis años de experiencia docente, he escuchado y leído mucho sobre el rol que desempeñamos los educadores en las clases. Sin embargo, fue solo el curso pasado, a raíz de una anécdota con mis niños y niñas, que realmente comprendí el verdadero alcance de nuestra labor. Fue una experiencia sencilla, pero reveladora, que me hizo repensar la forma en que vemos y vivimos la enseñanza.

Cintia de la Cruz Santana


Qué vemos, cómo lo contamos. Lo que nos dicen las paredes

Cuando entramos por primera vez en un lugar, los sentidos se activan para captar todo lo que vivimos. Los ojos recorren el espacio. Los sonidos y los olores también nos sitúan y nos conectan o evocan situaciones más o menos placenteras. Si tenemos tiempo, nos detenemos en los detalles, observamos con detenimiento, leemos y nos hacemos una idea de cómo son las personas que lo habitan. Partiendo de esta premisa, el equipo de la Escola Bressol La Cuna iniciamos una reflexión sobre nuestros espacios comunes: el vestíbulo, la sala o los pasillos. ¿Qué transmitían? ¿Qué queríamos que transmitieran?

Montse Colomer


Experiencias. Documentar la vida profesional

Desde que nos llegó el nuevo libro de Mari Carmen Díez Navarro teníamos ganas de comentarlo, aunque estábamos esperando el espacio adecuado. Ahora creemos que su lugar está en este número de la revista dedicado a la documentación.

Ángeles Abelleira, Isabel Abelleira


Experiencias. Un día en la escuela

Pasar una mañana en la escuela es una de las actividades que se ofrece a las familias de nuestra escuela, E. I. Mendillorri, perteneciente al Ayuntamiento de Pamplona. Se trata de una experiencia, dilatada ya en el tiempo, suspendida durante la pandemia y retomada ya de nuevo con entusiasmo y mucho agradecimiento a las familias participantes por su buen talante y su entrega. Es una propuesta que nace con la intención de acercar la escuela a la familia y la familia a la escuela, de estrechar y afianzar ese vínculo creado desde el momento de la entrada del niño o la niña en la escuela infantil.

Escuela Infantil Mendillorri


Infancia y sociedad. Metáforas (transformadoras) de la Educación Infantil

El filósofo francés Paul Ricoeur dijo que, si cambiamos la metáfora, también cambia el mundo en su manera de conocerlo y expresarlo. La metáfora viva es más que una «herramienta» para la comunicación y la transformación individual, pues entendemos el poder de su acción y mediación desde la sutileza del lenguaje que nos explica y representa como colectivo. Se hace necesario, pues, metaforizar la educación a través de un cambio en el imaginario pedagógico y simbólico de toda la comunidad educativa.

Javier Abad, Ángeles Ruiz de Velasco


Entrevista. Conversación con Maite Pujol y David Altimir Documentar la voz en la escuela

Nos encontramos con Maite Pujol y David Altimir, maestros de infantil que han trabajado en profundidad la documentación en la educación infantil. En su libro L’escola dels infants. Construir i documentar l’educació infantil (‘La escuela de los niños. Construir y documentar la educación infantil’) exponen una serie de reflexiones sobre diferentes aspectos relacionados con la documentación, todas ellas ilustradas con un material vinculado, a veces en soporte impreso, a veces en vídeo y también en pistas de voz con conversaciones con los niños.

Revista Infancia



Consejo de Redacción de Infancia en Asturias


Portadeta y créditos

Ojos que miran, que observan, que se paran en los detalles, en las pequeñas cosas. Ojos que se sorprenden con lo imprevisto, que analizan, que se emocionan. Ojos que buscan complicidades con otros ojos que, fortuitamente, se encuentran y conectan al instante.

Unos ojos abiertos al mundo, que se sorprenden, que están expectantes y que acogen desde la calma. En definitiva, unos ojos que viven la vida desde la emoción, la inocencia y sin juicios. Ojalá los adultos viéramos la vida con sus ojos.

Revista Infancia

Títol


Editorial. Carla Rinaldi

El miércoles 16 de abril conocimos la muerte de Carla Rinaldi. Esta triste noticia ha dejado consternada a toda la comunidad que trabaja con los niños y las niñas más pequeños. Una consternación que nos deja unas sensaciones muy parecidas a las que tuvimos ante la muerte de Marta Mata o de Irene Balaguer. Y es que Carla Rinaldi era una de las referentes más importantes en la educación del 0-6 a escala mundial.

Autor


Revista Infancia


Títol


Referentes. Los tiempos y los días de Loris Malaguzzi (1920-1994)

Con motivo del centenario del nacimiento de Loris Malaguzzi, la Biblioteca de la A. M. Rosa Sensat le dedicó una compilación bibliográfica. En la presentación del documento se apunta que la idea básica de su pedagogía «parte de la creencia que educar significa optimismo, surgido de la convicción profunda de las potencialidades y la creatividad del ser humano, que en el caso de los más pequeños son ilimitadas y que desde la escuela se tienen que potenciar al máximo».

Autor


Revista Infancia


Títol


Educar de 0 a 6 años. ¡Atención a qué diversidad!

Siguiendo a Paulo Freire, la práctica educativa es a la vez una acción política y una opción ética. Cada decisión educativa que toma un docente está impregnada de unos valores y una intención ineludible. No existe lo aséptico, lo neutral, lo objetivo. Ni queriendo.

Autor


Pablo Rodríguez Aguirresarobe


Títol


Experiencias. Documentar en la escuela infantil 0-3 como necesidad pedagógica

Cuando nace la Red de Escuelas Infantiles de Galicia se difunde el mensaje, a través de diferentes encuentros con las profesionales que inauguraron el proyecto, de la importancia de la documentación en la escuela infantil: desde la elaboración de los documentos normativos, como el proyecto educativo, la programación o la propuesta pedagógica, hasta el impulso por dar visibilidad al trabajo de las profesionales a través de los blogs de cada centro que anidaban en el portal de escuelas infantiles de Galicia.

Autor


Cristina Llinares


Títol


Experiencias. El mundo es azul Reflexión sobre el rol del docente en el descubrimiento infantil

Durante mis años de experiencia docente, he escuchado y leído mucho sobre el rol que desempeñamos los educadores en las clases. Sin embargo, fue solo el curso pasado, a raíz de una anécdota con mis niños y niñas, que realmente comprendí el verdadero alcance de nuestra labor. Fue una experiencia sencilla, pero reveladora, que me hizo repensar la forma en que vemos y vivimos la enseñanza.

Autor


Cintia de la Cruz Santana


Títol


Qué vemos, cómo lo contamos. Lo que nos dicen las paredes

Cuando entramos por primera vez en un lugar, los sentidos se activan para captar todo lo que vivimos. Los ojos recorren el espacio. Los sonidos y los olores también nos sitúan y nos conectan o evocan situaciones más o menos placenteras. Si tenemos tiempo, nos detenemos en los detalles, observamos con detenimiento, leemos y nos hacemos una idea de cómo son las personas que lo habitan. Partiendo de esta premisa, el equipo de la Escola Bressol La Cuna iniciamos una reflexión sobre nuestros espacios comunes: el vestíbulo, la sala o los pasillos. ¿Qué transmitían? ¿Qué queríamos que transmitieran?

Autor


Montse Colomer


Títol


Experiencias. Documentar la vida profesional

Desde que nos llegó el nuevo libro de Mari Carmen Díez Navarro teníamos ganas de comentarlo, aunque estábamos esperando el espacio adecuado. Ahora creemos que su lugar está en este número de la revista dedicado a la documentación.

Autor


Ángeles Abelleira, Isabel Abelleira


Títol


Experiencias. Un día en la escuela

Pasar una mañana en la escuela es una de las actividades que se ofrece a las familias de nuestra escuela, E. I. Mendillorri, perteneciente al Ayuntamiento de Pamplona. Se trata de una experiencia, dilatada ya en el tiempo, suspendida durante la pandemia y retomada ya de nuevo con entusiasmo y mucho agradecimiento a las familias participantes por su buen talante y su entrega. Es una propuesta que nace con la intención de acercar la escuela a la familia y la familia a la escuela, de estrechar y afianzar ese vínculo creado desde el momento de la entrada del niño o la niña en la escuela infantil.

Autor


Escuela Infantil Mendillorri


Títol


Infancia y sociedad. Metáforas (transformadoras) de la Educación Infantil

El filósofo francés Paul Ricoeur dijo que, si cambiamos la metáfora, también cambia el mundo en su manera de conocerlo y expresarlo. La metáfora viva es más que una «herramienta» para la comunicación y la transformación individual, pues entendemos el poder de su acción y mediación desde la sutileza del lenguaje que nos explica y representa como colectivo. Se hace necesario, pues, metaforizar la educación a través de un cambio en el imaginario pedagógico y simbólico de toda la comunidad educativa.

Autor


Javier Abad, Ángeles Ruiz de Velasco


Títol


Entrevista. Conversación con Maite Pujol y David Altimir Documentar la voz en la escuela

Nos encontramos con Maite Pujol y David Altimir, maestros de infantil que han trabajado en profundidad la documentación en la educación infantil. En su libro L’escola dels infants. Construir i documentar l’educació infantil (‘La escuela de los niños. Construir y documentar la educación infantil’) exponen una serie de reflexiones sobre diferentes aspectos relacionados con la documentación, todas ellas ilustradas con un material vinculado, a veces en soporte impreso, a veces en vídeo y también en pistas de voz con conversaciones con los niños.

Autor


Revista Infancia


Títol


Libros al alcance de los niños. Por mundos singulares

Autor


Revista Infancia


Títol


Mediateca. Documentación en línea

Autor


Consejo de Redacción de Infancia en Asturias


Títol


Portadeta y créditos

Ojos que miran, que observan, que se paran en los detalles, en las pequeñas cosas. Ojos que se sorprenden con lo imprevisto, que analizan, que se emocionan. Ojos que buscan complicidades con otros ojos que, fortuitamente, se encuentran y conectan al instante.

Unos ojos abiertos al mundo, que se sorprenden, que están expectantes y que acogen desde la calma. En definitiva, unos ojos que viven la vida desde la emoción, la inocencia y sin juicios. Ojalá los adultos viéramos la vida con sus ojos.

Autor


Revista Infancia

Subscriu-te al nostre butlletí!

Vols rebre informació sobre totes les novetats formatives i activitats de l'Associació?
Subscriu-t'hi!

Escoles/Universitats amigues

Ets un centre educatiu que vol participar i cooperar amb equips de mestres compromesos amb la millora de l’educació a Catalunya?
Associa't i forma part de la xarxa!